En este módulo se describe el sistema adictivo neurobioquímico y bioquímico de la pornografía y la teoría del estímulo supernormal. Se describe cómo se pasa de la afición a la adicción y la nueva clasificación DSM-5 del trastorno del uso de sustancias. Finalmente se dan pautas para diagnosticar la presencia de un problema y/o para saber cuándo referir una consulta a un especialista.
Este módulo trata sobre la plasticidad cerebral, la pornificación del corazón (afecta al amor y a las relaciones de pareja produciendo heridas afectivas), y sobre los efectos de la pornografía en nuestro entorno. En concreto distorsiona las ideas sobre la sexualidad y erotiza diferentes tipos de ...
En este módulo se define el acompañamiento y se describen sus principales características. Se dan ejemplos de contenidos de un acompañamiento para lograr la libertad con respecto a la dependencia de la pornografía con un esquema de contenidos y de trabajo para las entrevistas con la persona acomp...
En este módulo se describen diferentes recursos para prevenir el consumo de la pornografía. Se describen en concreto los contenidos apropiados de una buena educación afectivo sexual, ejemplos de páginas web para saber más sobre la pornografía, para filtrar contenidos pornográficos o para seguir a...